visual-storytelling

El poder del Visual Storytelling.

Dicen por ahí que una imagen vale más que mil palabras, pero ¿cuándo una imagen vale más que mil palabras?, cuando es genuina, relevante y eterna, es decir, cuando tiene el poder de ir más allá de la vista y adentrarse en tus sentidos, éstas imágenes valen muchísimo para el espectador y sólo toman un segundo interpretarlas.

Pero ¿cómo podrán las imagenes contar una historia épica?, muy fácil, cumpliendo con algunos de los 4 principios de la narrativa visual (autenticidad, sensorial, arquetipos, relevancia).

Imágenes auténticas

En la era de los selfies la gente quiere algo que les hable personalmente, las imágenes retocadas, o posadas, ya no conectan con la audencia, la gente prefiere lo impredecible, pero que les resulte familiar al mismo tiempo, quieren momentos frescos y reales de la vida cotidiana, momentos que hablen de la experiencia humana. este tipo de conexión aseguran un vínculo fuerte y estable.

Según la directora de tendencias visuales de Getty Image Pam Grossman confirma:

El ojo del espectador se ha vuelto más sofisticado y lo que quiere es observar algo muy real.

Niño disfrutando de la vida.

La autenticidad aprovecha las emociones y pasiones del público, permitiéndole ver algo de si mismos en las imágenes, logrando así que se conviertan en entusiastas defensores de la historia que deseas contar.

De esta manera la marca demuestra que te comprende a ti, a tus vidas y a tus preocupaciones, logrando obtener una mayor cercanía y empatía con el público.

CONSEJOS:

  • Usa el contenido visual generado por tus seguidores usando tu marca o disfrutando de tus servicios (experiencia de marca).
  • Aléjate de fotos muy producidas e incorpora a gente real, haz que tus seguidores vivan tu marca.
  • La emoción real resalta a través de las imagenes, así que selecciona las imagenes de forma inteligente.

Estimular los sentidos

Hoy en día pasamos demasiadas horas en línea, la era digital nos consume, pero en realidad nos encantaría atravesar la pantalla para poder vivir las experiencias de los demás.

Queremos un alto nivel de «detalles», deseamos ir más allá de los píxeles de la pantalla, y poder sentir, tocar, oler, saborear, mirar, y hasta escuchar ¿por qué no?, debemos utilizar imágenes que sean capaces de captar nuestros sentidos y está demostrado que mientras más sentidos capte, más atención recibe.

Recordemos que en nuestra mente tenemos una biblioteca visual, que influye enormemente en todo lo que vemos y en como lo vemos, éstas nos permiten conectar con recuerdos, sensaciones y experiencias del pasado.

Cuando logramos captar la atención de nuestros sentidos nos sentimos fascinados y deseamos compartir esa experiencia, ese sentimiento.

Estamos sobre cargados de información digital, pero nuestros sentidos anhelan ser estimulados.

Una deliciosa pizza.

Al ver esta fotografía estoy segura que probablemente pudiste saborear esta rica pizza, ver el queso mozzarela derretido al picar tu slice, y hasta olfatear ese rico olor a masa horneada, ummm una delicia ¿verdad?. Viste que una imagen si puede llegar a captar tus sentidos. 🙂

CONSEJOS:

  • Crea una experiencia sensorial, resaltando detalles, considere el micro y el macro en las imágenes.
  • Puedes usar texturas para crear una experiencia táctil.
  • Juega con la iluminación o con distintos momentos en la naturaleza, para lograr respuestas emocionales.

Imágenes con personalidad

En cada historia que se cuenta siempre hay un personaje poderoso que protagoniza la narración. Estas figuras representan una serie de personajes que han permanecido más o menos iguales durante miles de años. Éstos están inscritos en nuesto ADN y son tan poderosos hoy como en la antiguedad.

Los 12 arquetipos de marcas siempre han existido y se pueden usar como fuente de inspiración para construir estrategias de comunicación poderosa.

A través de la comprensión de las historias arquetípicas que dan forma a nuestra cultura y a nuestros valores, las marcas crean contenidos más atractivos que logran conectar mucho mejor con su audiencia.

Carl Jung quien fue el primero en estudiar los arquetipos creía que las ideas de la humanidad se reducían a estos rasgos de carácter, lo cual nos permite fomentar las conexiones con la audiencia. Cuando mires una imagen intenta identificar a los personajes que ves dentro de ella y que significan para sus observadores.

Madre que cuida a su hijo.

Bríndales a tus espectadores algo con lo que se puedan relacionar y verás como se empiezan a formar las conexiones. Verte a ti mismo o a una parte de ti reflejada en una imagen, es el primer paso para evocar aquella emoción impulsadora del cambio de comportamiento.

CONSEJOS:

  • Crea una personalidad aspiracional para tu marca y piensa en la conexión emocional que ésta puede generar.
  • Define el arquetipo de tu marca y sabrás de inmediato cuál es tu audiencia, ¿son aventureros, de mente abierta?, ¿son las mejores mamás del mundo?, ¿son compradores compulsivos?, ¿son inventores creativos?, ¿les gusta el poder y el lujo? y así sabrás también que los motiva y los impulsa y cómo tu marca puede ayudarlos a alcanzar su meta.
  • Conociendo cuáles son las emociones centrales de tu audiencia sabrás que tipo de imágenes puedes utilizar que se alineen con esos sentimientos.

Imágenes relevantes

Estamos viviendo una de las épocas mas emocionantes de la historia, es la era de la globalización, de la revolución y de los nuevos ideales. Existe una relevancia cultural importantísima en donde se crea un contenido localizado pero que puede estar en todos lados a la vez en tiempo real.

Hoy en día tenemos más de 200 años plasmados en impresionantes forografías, las cuales dotan de significados a los momentos pasados, llenándolos de vida y presencia luego de que se han ido.

La diferencia entre una gran foto y una inolvidable, es una reacción visceral instantánea, lo sabrás en cuanto la veas.

El 44% de los usuarios se enganchan más con las marcas, si éstas postean imágenes.

Tenemos que conocer a nuestra audiencia, los espectadores deben sentir una conexión cultural, regional, generacional o de acuerdo a su estilo de vida, mientras que la marca sigue manteniendo su atractivo GLOBAL.

Debemos tener en cuenta que las imágenes que hablan a cada generación cambian con el tiempo, no es lo mismo dirigirse a la juventud de los años 50´s que a la juventud de los años 80´s y mucho menos a la juventud actual.

Los creadores de tendencias visuales son unos visionarios por excelencia y ellos recomiendan que las marcas tomen riesgos, incluso si en un principio logran alejar a su audiencia, dicen que hay que ser progresivos, romper con los esquemas, ser disruptivos y asumir que tarde o temprano la gente va a ponerse al día con las nuevas tendencias.

Es una pena que tanta diferencia cultural, no nos permita ver la belleza del mundo.

Guía a tu público hacia el futuro con imágenes realistas que reflejen la cara cambiante del mundo. Nuevas visiones y realidades constantemente salen a la luz, nuevos tipos de personas, nuevos tipos de cuerpos, nuevos tipos de familias, nuevos tipos de sociedades, en constante evolución hacia algo mejor. Como marca es tú responsabilidad tomar una decisión y pararse en el lado del progreso.

Todos somos diferentes, todos tenemos algo que aportar.

Me encantaría saber que piensas al respecto de este artículo o si tienes algo más que aportar, excelente, siempre es bueno conocer distintos puntos de vista. 😉

Leave a comment