Es muy común leer en blogs, Facebook, Instagram, y en otras redes sociales, los términos branding, identidad visual, identidad corporativa, marca, identidad de marca, logotipo, diseño de marca y demás.
Se suele confundir dichos términos y por ende no queda claro el alcance del servicio que ofrecen los diseñadores.
La finalidad de este artículo es aclarar cuál es la diferencia entre branding, identidad y marca y en qué consisten éstos términos tan utilizados hoy en día, tanto por diseñadores como por profesionales de otras áreas cercanas o ajenas al diseño gráfico.
¿Qué es el Branding?
Cuando nos referimos al branding, hablamos de la construcción de marca, lo cuál implica una serie de procesos y actuaciones dedicados exclusivamente a lograr el anhelado “posicionamiento” en la mente del consumidor, entiéndase por posicionamiento al conjunto de valores y atributos de la organización instalados en la posición pública, es decir, la construcción de marca (branding) busca que el consumidor prefiera su marca antes cualquier otra, ejemplo: cuando digo la frase “el mejor celular del mundo” habrá quienes pensaron en Apple y otros en Samsung, cuando digo “la mejor cadena de comida rápida de hamburguesas” habrá quienes pensaron en McDonalds y otros en Burger King, a eso me refiero cuando digo construcción de marca.
Pero la palabra “marca” tiene dos significados: Marca como síntesis del perfil de la empresa y del posicionamiento en la mente del consumidor, y marca como el identificador visual que permite firmar todas las comunicaciones de la empresa.
Suele haber personas que piensan que el branding es la marca gráfica, los colores, las fotografías, las tramas y las tipografías, pero en realidad eso no es branding, eso es lo que denominamos identidad visual.
¿Qué es la identidad?
Cuando hablamos de identidad corporativa nos referimos al conjunto “intangible” de rasgos, atributos y valores de una organización o empresa que la hace única e inconfundible, es su “ser” su “origen” su “esencia”, una vez que se establece la identidad corporativa, debemos tener claro a través de qué elementos lograremos la identificación por parte del público.
Dicha identificación es el conjunto de mensajes de la organización que transmiten su identidad a través de los distintos medios.
Pero para esto debemos crear lo que conocemos como identidad visual, es decir, el conjunto de elementos visuales que permiten la identificación de la marca, y le dicen al público: Hey! Soy yo y no mi competencia.
Todos aquellos elementos “tangibles” que puede ver cuando la marca se comunica con usted, conforman su identidad visual, tales como: la marca gráfica, los colores, la tipografía, íconos, tramas, estilo fotográfico, sitio web, tarjetas de visita, empaques, sobres, membretes, redes sociales, aspecto de la oficina, uniformes, vehículo de la compañía, sus emails, entre otros, todo absolutamente todo lo que el cliente puede ver de la compañía constituye la identidad visual.
Ahí radica la importancia de un manual de marca, ya que éste documenta como debe ser la identidad visual, en todas las comunicaciones que emita para mantener una coherencia gráfica que permita la identificación y reconocimiento por parte del público objetivo.

Marca gráfica o identificador
Como expliqué anteriormente existen dos significados para marca, en este punto explico un poco más lo que es la marca gráfica o identificador, también conocida como LOGO.
De todos los elementos gráficos que conforman la identidad visual de la empresa, la marca gráfica es la principal y más importante, es el punto de reconocimiento y de identificación más significativo para el público.
La marca (logo) no debe gritar, ni decir explícitamente a que se dedica la compañía, y mucho menos es un transmisor de valores, sensaciones o emociones, de eso se encarga el mercadeo y la publicidad, no el logo; él es solamente un “identificador” o “firma” de todas las comunicaciones que emita la marca.
¿Ahora entiendes la importancia de hacer branding para construir una marca? Tener una marca gráfica o identificador (logo) no es branding, él por sí sólo no va a lograr lo que tanto anhela la empresa, que la gente prefiera comprarle a ella antes que a sus competidores.
Por otro lado, hacer una marca gráfica no es sentarse a hacer un simple “dibujito”, hay que establecer estrategias de marca y evaluar el contexto marcario; el identificador debe ser diseñado tomando en cuenta ciertos aspectos técnicos para garantizar su correcto funcionamiento, hay que proyectar y saber con exactitud a dónde va a ir a parar ese identificador; todo esto y mucho más engloba lo que es diseñar una marca.
Espero atenta cualquier comentario, duda o inquietud que tengas con respecto a este post y si sabes de alguien que necesita leerlo, compártelo, seguro te lo agradecerá.
Hasta la próxima publicación creativos.
Comments: 4
Excelente artículo Rosi! Me encantó de principio a fin ❤️
Mil gracias por compartir tus conocimientos!
Muchas gracias Isa, me alegra que te haya encantado.
Excelente contenido, muy buena diferenciación. Gracias por compartirla, saludos
Gracias a ustedes por leernos 😁. Saludos